Preguntas Frecuentes sobre Migración y Permisos en Estados Unidos
¿Tienes dudas?
Conoce las respuestas a las preguntas más comunes sobre asilo, permisos de trabajo, peticiones familiares, Proceso Consular, Proceso de Naturalización y Ciudadanía, TPS,
Renovación de la Green Card, y visa U en Minnesota.
Aquí encontrarás información clara y sencilla.
PREGUNTAS FRECUENTES
- 01
El Estatus de Protección Temporal, o como mayormente es conocido (TPS), es un alivio migratorio que establece el gobierno de los Estados Unidos, para los nacionales de ciertos países que estén pasando por situaciones temporales extraordinarias y sean considerados como lugares no seguros para la comunidad.
- 02
La Visa U es un estatus de no inmigrante para aquellas personas que fueron víctimas de crímenes calificados, abuso físico o mental y estén dispuestas a ayudar a las autoridades en la investigación del delito.
- 03
La Visa T es un estatus de no inmigrante que protege a personas que han sido víctimas de trata de personas (trabajo forzado o trata sexual) y que cumplen con ciertos requisitos para recibir ayuda y permanecer legalmente en Estados Unidos.
- 04
No directamente. Para cambiar de visa de turista a residencia permanente debes ser elegible para un ajuste de estatus, por ejemplo, por medio de un familiar ciudadano o una oferta laboral. Es importante no violar los términos de la visa mientras tramitas el proceso.
- 05
El asilo es un estatus de protección que ofrece Estados Unidos para aquellas personas que han sido víctimas de amenaza y persecución en su país de origen por circunstancias de raza, nacionalidad, política, religión o pertenecer a un grupo social definido.
- 06
La petición familiar es un proceso que le permite a un Ciudadano o residente permanente legal de Estados unidos patrocinar o ayudar a un familiar que desee inmigrar a los Estados unidos y obtener una tarjeta de residente permanente, siempre y cuando sea admisible.
- 07
El parole humanitario es un permiso temporal que otorga el gobierno de Estados Unidos para permitir la entrada o permanencia legal de una persona que no es elegible para una visa o admisión regular, cuando existen razones humanitarias urgentes o un beneficio público significativo. Ejemplos incluyen recibir tratamiento médico crítico, cuidar a un familiar enfermo, asistir a un funeral, o protegerse de daños graves en su país de origen.
El permiso suele tener una duración limitada, generalmente no mayor a un año, aunque puede extenderse según el caso; por ejemplo, el gobierno actual ha otorgado permisos de hasta dos años para grupos específicos.
- 08
El permiso de trabajo es una autorización emitida por el gobierno de Estados Unidos a personas que tienen un proceso migratorio activo. Este documento no otorga estatus migratorio permanente, pero te permite trabajar legalmente mientras tu caso está en trámite.
- 09
Es una solicitud para perdonar ciertos motivos de inadmisibilidad migratoria, como presencia ilegal prolongada, antecedentes penales o fraude, que impiden ingresar o ajustar estatus en Estados Unidos.
El I-601 se usa para perdones consulares, generalmente cuando la persona está fuera de EE.UU.
El I-601A es un perdón provisional para quienes están dentro de EE.UU. y buscan ajustar estatus sin salir del país.
- 10
Pueden solicitar DACA las personas que:
Llegaron a Estados Unidos antes de cumplir 16 años.
Han vivido continuamente en EE.UU. desde el 15 de junio de 2007 hasta hoy.
Tenían menos de 31 años al 15 de junio de 2012 (nacidos a partir del 16 de junio de 1981).
Estaban físicamente presentes en EE.UU. el 15 de junio de 2012 y al momento de presentar la solicitud.
No tenían estatus migratorio legal el 15 de junio de 2012.
Están actualmente en la escuela, se han graduado, tienen un GED, o son veteranos con licencia honorable.
No tienen antecedentes penales graves ni representan amenaza para la seguridad pública o nacional.
- 11
La Green Card o Tarjeta de Residente Permanente es un documento que permite vivir y trabajar de forma legal y permanente en Estados Unidos. Se obtiene mediante un proceso formal ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS). Para solicitarla, alguien —generalmente un familiar o empleador— presenta una petición en tu nombre. Luego, debes completar la solicitud correspondiente (Formulario I-485 si estás en Estados Unidos o trámite consular si estás desde el extranjero), asistir a una cita biométrica y a una entrevista. Finalmente, recibes una decisión sobre tu caso.
- 12
Es fundamental buscar asesoría legal especializada para evaluar posibilidades de defensa o apelación. Puedes solicitar revisión, cancelación de deportación o aplicar a otros beneficios migratorios para evitar la expulsión.
- 13
Pueden solicitar la ciudadanía estadounidense las personas que:
Tengan 18 años o más al momento de presentar la solicitud.
Sean residentes permanentes legales (poseedores de Green Card) por al menos 5 años continuos, o
En el caso de estar casados con un ciudadano estadounidense, hayan sido residentes permanentes por al menos 3 años, y sigan casados con el ciudadano durante el proceso.
También incluyen ciertos miembros de las Fuerzas Armadas, hijos de ciudadanos por nacimiento o naturalización, y personas con otras condiciones específicas.
El proceso de naturalización y ciudadanía también puede obtenerse automáticamente para hijos nacidos en el extranjero de padres ciudadanos estadounidenses bajo algunas condiciones específicas.
- 14
Es una visa que permite a un ciudadano estadounidense traer a su prometido(a) extranjero a Estados Unidos para casarse dentro de los 90 días posteriores a la llegada.
- 15
FOIA (Freedom of Information Act) es una ley que permite a cualquier persona solicitar documentos e información a agencias gubernamentales de EE.UU., incluyendo el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) y ICE. En temas migratorios, FOIA sirve para obtener copias de tu expediente migratorio, lo que puede ayudarte a conocer el estado de tu caso, verificar si tienes órdenes de deportación u otro historial relevante.
- 16
DACA otorga:
Protección temporal contra la deportación.
Permiso válido para trabajar legalmente en EE.UU.
Autorización para obtener licencia de conducir en la mayoría de los estados.
Mayor facilidad para viajar con permiso previo de USCIS.
Posibilidad futura de ajustar estatus legal a residencia permanente mediante otras vías legales.
- 17
Las categorías de solicitud más comunes incluyen:
Mediante la familia: cónyuge, padres o hijos de ciudadanos estadounidenses, u otros familiares de residentes permanentes (petición I-130).
Empleo: trabajadores calificados, profesionales, inversionistas (petición I-140).
Asilo o refugio: personas admitidas bajo estas protecciones pueden ajustar su estatus después de un año.
Lotería de visas (DV): para personas de países con baja tasa migratoria mediante un sistema de sorteo anual.
Otras categorías especiales: víctimas de crímenes, programas humanitarios, entre otros
- 18
No. Tienes derecho a guardar silencio y no debes responder ni mostrar documentos sin un abogado presente.
- 19
El ciudadano debe demostrar que la relación es legítima, que ambos son solteros y que se casarán dentro del plazo establecido. También deben probar haber estado juntos en persona al menos una vez en los últimos dos años (con excepciones humanitarias).
- 20
Pueden calificar extranjeros que:
Necesitan ingresar o permanecer en EE.UU. por motivos humanitarios urgentes (tratamientos médicos, reunificación familiar en casos críticos, protección ante peligros específicos).
No son elegibles para obtener una visa tradicional por restricciones legales o antecedentes.
Tienen un patrocinador financiero en EE.UU. (en programas específicos como el parole para migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela).
Se encuentren en circunstancias donde denegar la entrada cause un daño severo o ponga en riesgo su vida.
Cabe destacar que la concesión del parole es discrecional y otorgado caso por caso el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).
- 21
Cualquier persona, sin importar su nacionalidad, puede solicitar asilo en Estados Unidos El asilo es un derecho humano protegido por la ley internacional.
- 22
Puedes solicitar una audiencia para pedir fianza migratoria si calificas (no todas las personas detenidas tienen derecho). También es clave presentarse a todas las audiencias y buscar representación legal para defender tu caso.
- 23
Para ser elegible a la Visa T debes probar:
Que fuiste víctima de una forma grave de trata de personas, ya sea trabajo forzado o sexual.
Que actualmente estás en EE.UU. o sus territorios debido a esa trata, o de camino hacia aquí.
Que sufrirías dificultades extremas si fueras deportado/a.
Que has colaborado razonablemente con las autoridades en la investigación o procesamiento del caso (a menos que seas menor de 18 años o estés demasiado traumatizado para cooperar).
Presentar evidencia que incluya una declaración personal explicando tu caso, informes policiales, judiciales, declaraciones juradas, o el Formulario Suplemento B que certifica la cooperación con las autoridades.
Demostrar que eres admisible a EE.UU. o solicitar un perdón migratorio si tienes motivos de inadmisibilidad.
- 24
Antes de presentar la solicitud, es fundamental identificar a qué proceso migratorio calificas y si este permite solicitar un permiso de trabajo. La solicitud se presenta mediante el Formulario I-765. Existen diversas categorías de autorización de empleo, que dependen del tipo de proceso que estás llevando.
En Santiago Legal, con sede en Minnesota, te ayudamos a identificar tu categoría correcta y preparar tu solicitud.
- 25
Puedes solicitar tu expediente migratorio mediante FOIA para revisar si hay una orden de deportación activa. Además, un abogado puede ayudarte a consultar en los sistemas del tribunal de inmigración o ICE para confirmar la existencia de una orden.
- 26
Cuando debes salir de EE.UU. para tramitar una visa de inmigrante en un consulado en tu país de origen o residencia. Esto ocurre generalmente cuando no puedes ajustar tu estatus migratorio estando dentro de Estados Unidos.
- 27
Así es, como en la mayoría de los alivios migratorios es fundamental, aquí te mencionamos algunas:
Registros policiales
Informes médicos
Declaraciones juradas o testimonios de testigos
Evidencia que demuestre que está ayudando a las autoridades.
- 28
Es el proceso mediante el cual una persona que se encuentra legalmente en EE.UU. cambia su estatus migratorio a residente permanente sin necesidad de salir del país.
- 29
Aquí te mencionaremos algunos:
Nepal
Haití
Venezuela
Honduras
Nicaragua
El Salvador
Sudán
Ucrania
Siria
Entre otros.
- 30
Los requisitos generales para aplicar mediante naturalización incluyen:
Tener 18 años o más al presentar el formulario N-400 (Solicitud de Naturalización).
Ser residente permanente legal por al menos 5 años (o 3 años para quienes están casados con un ciudadano).
Haber vivido al menos 3 meses en el estado o distrito donde se presenta la solicitud.
Haber tenido residencia continua en USA. durante los últimos 5 años (o 3 años si aplica al caso de matrimonio con ciudadano).
Haber estado físicamente presente en Estados Unidos al menos 30 meses en esos 5 años (o 18 meses en caso de matrimonio).
Demostrar buen carácter moral durante el período requerido.
Demostrar apego a los principios de la Constitución estadounidense.
Poder leer, escribir y hablar inglés básico.
Tener conocimiento básico de la historia, gobierno y civismo de Estados Unidos.
Tomar el juramento de lealtad en una ceremonia oficial.
- 31
El Residente Permanente legal puede solicitar:
Cónyuge de un residente permanente Legal.
Hijos menores o mayores solteros
- 32
Sí, tras casarse dentro de Estados Unidos, el beneficiario de la visa K-1 puede solicitar el ajuste de estatus para convertirse en residente permanente.
- 33
Entre los procesos más comunes que permiten solicitar un permiso de trabajo se encuentran:
Asilo (afirmativo o defensivo).
DACA.
TPS (Estatus de Protección Temporal).
Ajuste de estatus (Green Card).
Paroles humanitarios u otros beneficios migratorios especiales.
Cada proceso tiene requisitos y tiempos específicos, por eso es importante contar con asesoría legal confiable.
- 34
Ser ciudadano de un país designado
Estar presente en Estados Unidos desde la fecha establecida
Residencia continua desde la asignación del TPS
- 35
Sí, si calificas bajo una categoría elegible (familiar inmediato, empleo, asilo, entre otros) puedes solicitar el ajuste de estatus.
- 36
Protección legal temporal para permanecer en Estados Unidos mientras dure el proceso, con posibilidad de extender el estatus.
Autorización automática para trabajar legalmente.
Posibilidad de incluir a ciertos familiares cercanos (como cónyuge, hijos, padres menores de 21 años) en la solicitud.
Después de tres años con estatus T y cumpliendo ciertos requisitos, puedes solicitar la Green Card (residencia permanente).
Protección contra la deportación durante el tiempo que tengas el estatus de Visa T.
Este estatus es un alivio migratorio vital para víctimas de trata y permite reconstruir la vida en Estados Unidos de manera legal y segura.
- 37
Asilo Afirmativo: Es el proceso que deben solicitar las personas que corren el riesgo de regresar a su país oriundo y no se encuentra dentro de un proceso de expulsión.
Asilo Defensivo: Es la solicitud que utilizan para defenderse aquellos que fueron detenidos por el Servicio de Inmigración y/o Control de Aduanas, y que hayan iniciado su camino hacia la deportación.
- 38
En la entrevista para naturalización, el solicitante debe realizar dos pruebas principales:
Examen de inglés: lectura, escritura y comprensión oral en inglés básico.
Examen cívico: preguntas sobre historia, gobierno y principios fundamentales de Estados Unidos (actualmente, consta de 10 preguntas, con mínimo 6 correctas para aprobar).
Existen excepciones de exámenes de inglés para personas mayores o con ciertas discapacidades, que pueden hacer el examen de civismo en otro idioma.
- 39
Sí, DACA sigue vigente en 2025, aunque enfrenta desafíos legales y está bajo revisión judicial constante. A pesar de las decisiones judiciales que han afectado algunas regulaciones del programa, USCIS continúa aceptando solicitudes de renovación y también ha reanudado la recepción de solicitudes iniciales bajo ciertas condiciones.
- 40
Cónyuge de un ciudadano
Hijos
Padres de un ciudadano americano.
Hermanos
- 41
Es una suma de dinero que se paga al gobierno para garantizar que la persona detenida se presentará a sus audiencias y seguirá las órdenes del juez migratorio. La fianza puede variar, pero por ley la mínima es $1,500. La fianza no detiene el proceso de deportación, solo permite salir bajo ciertas condiciones.
- 42
El tiempo varía según la categoría, el país de origen, y la carga de trabajo del USCIS. Puede tardar desde varios meses hasta varios años. Por ejemplo, categorías familiares inmediatas suelen ser más rápidas (12-18 meses), mientras que otras basadas en empleo o país pueden demorar más, incluso varios años.
- 43
Depende de la razón por la cual fue cerrado y si existen nuevas evidencias o errores en el proceso. En algunos casos se puede solicitar reapertura o reconsideración si tienes fundamentos válidos y dentro de plazos legales.
- 44
La certificación de Visa U, es uno de los requisitos fundamentales que solicita inmigración, por eso, si ya se encuentra aprobada, puedes iniciar el proceso de visa U que te llevará a la residencia.
- 45
- 46
El parole humanitario:
Autoriza la entrada y estadía temporal legal en Estados Unidos durante el tiempo que dure el permiso.
Permite solicitar un permiso de trabajo mientras dure la autorización.
No es un estatus migratorio per se, por lo que no otorga residencia ni camino automático a la ciudadanía.
No garantiza reingreso automático si la persona sale del país; para regresar es necesario solicitar un nuevo permiso o un “advance parole”.
En algunos casos como el programa para CHNV (Cuba, Haití, Nicaragua, Venezuela), se requiere un patrocinador financiero para garantizar la manutención.
- 47
Cada caso es distinto y el tiempo depende de la complejidad del mismo, entonces el tiempo varía pero con la experiencia de los abogados de inmigración de Santiago Legal en Twin Cities de Hennepin, Ramsey, Dakota, Anoka, Washington, Minneapolis y más, tu proceso será más rápido.
- 48
Fraude de contratación laboral
Abuso sexual
Violencia doméstica
Trata de personas o prostitución
Asesinato
Ataque con arma
Secuestro
Tortura
Entre otros delitos, que le hayan ocasionado algún daño físico y mental.
- 49
Sí, los beneficiarios previos de DACA pueden renovar su estatus siempre que sigan cumpliendo los requisitos. La renovación se hace mediante los formularios correspondientes (I-821D e I-765) y debe presentarse dentro de los tiempos establecidos para mantener la protección activa. Los costos asociados varían y hay opciones para hacer el trámite en línea o por correo.
- 50
No. El permiso de trabajo no concede estatus migratorio legal ni residencia permanente. Solo autoriza a trabajar y permanecer legalmente en el país de manera temporal mientras tu caso está siendo evaluado.